Gabriela

Compartir:

Gabriela

CLASE DE HISTORIA
GABRIELA (LA PRIMERA ROCKERA ARGENTA)
Gabriela fue la primera mujer del rock nacional. Hija de un diplomático, vivió en Portugal, Turquía, Irlanda, Brasil y Francia. Regresó al país en 1969 y se conectó con Rodolfo García, Edelmiro Molinari y Rinaldo Raffanelli. Ya por entonces tocaban «Campesina del Sol», «Abre el día» y «En la lluvia y nada más».
Su primera actuación en vivo fue en el Festival B.A.Rock, ante 5.000 personas. «Fue uno de los momentos clave de mi vida -recuerda-. Canté tres temas: «Andando por ahí» (de Bob Dylan), «Rodando» y «Campesina del sol». Cuando terminé, la gente empezó a pedir otra y yo no tenía otra» (E.Abalos, pág, 146). Como no tenía una banda estable, llamaba a los músicos para cada presentación. Así tocó acompañada por Litto Nebbia, Edelmiro Molinari, David Lebón, Oscar Moro y Hugo González Neira.
A raíz de las buenas ventas del simple «Abre el día» / «La campesina del sol», logró editar un álbum en 1972, el primero del rock argentino en llamarse como su intérprete: «Gabriela». Participó también del show «Acusticazo» y de la película «Hasta que se ponga el sol», sobre el Festival B.A.Rock 1973. Junto a Edelmiro Molinari decidieron en 1974 radicarse en Los Angeles, Estados Unidos, donde llegó a girar a dúo con León Gieco. De esa etapa es el tema «Desde tu corazón», incluído en el disco «Ubalé» (1981), grabado en California con Pino Marrone, León Gieco, Gustavo Santaolalla y los norteamericanos David Lindley, Robben Ford y Alex Acuña.
La placa «Friendship» fue grabada en Suecia junto a músicos suecos y editada exclusivamente en Escandinavia.
Gabriela regresó a Buenos Aires en 1986 y trabajó en su siguiente álbum, que se editaría recién en 1990: «Altas planicies», nuevamente junto a Lindley, Acuña y Marrone, más la participación de Dino Saluzzi y Pedro Aznar.
En el año ’96 grabó «Detrás del sol» junto a músicos vanguardistas de Estados Unidos. Así, reunió al guitarrista Bill Frisell, Alex Acuña en batería, Eyvind Kang en violín, Rob Burger en acordeón y Bill Douglass en contrabajo, producidos por Lee Townsend. La prestigiosa revista Acoustic Guitar Magazine lo consideró «la colaboración mas fortuita y memorable de los 90» y lo eligió uno de los diez mejores discos de la década. «Viento rojo» fue grabado también en San Francisco.
«El viaje» (2006) fue registrado en Seattle y editado por el sello alemán Intuition. Co-producido por Lee Townsend y Tucker Martine, fue interpretado por Bill Frisell en guitarra, Viktor Krauss en contrabajo, Eyvind Kang en viola y violin y Steve Moore en teclados.
===>#ELSIESTERO, Historias y anécdotas de las mejores Bandas del Mundo, Domingos de 17.00 hs. a 18.30 hs. 105.1FM www.fmsos.com.ar
No hay ninguna descripción de la foto disponible.    No hay ninguna descripción de la foto disponible. No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.  No hay ninguna descripción de la foto disponible. No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Compartir:

Blog

CLASE DE HISTORIA GRINGUI HERRERA Gringui Herrera es el seudónimo de Augusto Elpidio Herrera quien nació en la...
PONETE UN DISCAZO «ENERGIA NATURAL» (SOLUNA) 1977 Soluna fue una banda de rock argentina formada en Buenos Aires...
CLASE DE HISTORIA LA COFRADÍA DE LA FLOR SOLAR La Cofradía de la Flor Solar es un grupo...
PONETE UN DISCAZO «AQUELARRE» (AQUELARRE) Aquelarre es el álbum debut de la banda homónima. editado en Abril de...
ANÉCDOTA PALABRAS DE SAMALEA …El proyecto García debía ponerse en marcha de inmediato y el 3 de enero...
SABIAS QUE: ÉSTA ICONICA TAPA DE “EL RELOJ” FUE HECHA POR EL NEGRO FONTOVA? #ELSIESTERO, Historias y anécdotas...