Ricky Espinosa

Compartir:

Ricky Espinosa

Manuel Ricardo Espinosa nacio en Gerli, el 31 de diciembre de 1966, más conocido como Ricky Espinosa, Fue vocalista, guitarrista y el compositor principal de Flema.
En febrero de 1981 aprendió a tocar la guitarra y en 1982, se incorporó como segunda guitarra del que fuera su primera banda, «Stress», junto a Chucho en bajo y voz, Baty en primera guitarra ─a quienes conoció en la escuela industrial E.N.E.T. N°6 «Ángel Gallardo»─ más «El Enano» en batería, con la que interpretaba canciones de Pescado Rabioso, Vox Dei, y otras bandas de rock argentinas. Con la incorporación de Mariano Braco como vocalista, la banda cambió de nombre a «Armagedon», con un estilo definitivamente heavy metal que hacía covers de V8 y de Pappo. Con el tiempo su música se fue haciendo más pesada y a mediados de los años 1980 formó el grupo Overkill, del que fue guitarrista junto a Fabio en voz, Juanfa en bajo y Roger en batería, con un estilo al que ellos llamaban black metal.
Tiempo después Ricky conoció a Juan Fandiño y se incorporó a Flema, banda de punk rock.
A Ricky se le atribuye el título de promotor de la escena under punk en la Argentina con su banda paralela Flemita, cuyos discos incluyen covers y estimulaban a las bandas de la escena under local.
Pasadas las 21 horas del 30 de mayo de 2002, después de que Ricardo Espinosa y el guitarrista Luis Gribaldo grabaron voces para el álbum «5 de copas», ambos volvieron a la casa de Luichi, ubicada en el quinto piso de un monoblock en Avellaneda. Allí estuvieron bebiendo y en un momento de esa noche Espinosa cayó por una de las ventanas. Fue auxiliado pero falleció en la ambulancia camino al hospital. Si se suicidó o simplemente perdió el equilibrio es algo que aún no se pudo esclarecer.
El velatorio, programado inicialmente en una funeraria, fue suspendido por los dueños de esta al ver la multitud de punks que se avecinaba. Finalmente se hizo en el patio de la casa del hermano.
La tumba de Ricky Espinosa, en el pabellón San Juan XIII del Cementerio de Avellaneda en Villa Domínico, se convirtió en sitio de peregrinaje punk, pero a causa de los destrozos ocasionados por los fanes, los restos del músico fueron exhumados, cremados y entregados a su familia.
#ELSIESTERO, Historias y anécdotas de las mejores Bandas del Mundo, Domingos de 17.00 hs. a 18.30 hs. 105.1FM www.fmsos.com.ar

Compartir:

otras efemérides

16 de junio de 1984, Hollywood Rose toca en Madame Wong’s. La alineación de este...
16 de junio de 1967. Comienzan los tres días del Monterey Pop Festival en California....
16 de junio de 1991, Metallica finaliza los trabajos de lo que seria el «Black...
16 de junio de 1981, la banda Pink Floyd toca por última vez en directo...
16 de junio de 1972. Se publica el álbum llamado «The Rise and Fall of...
16 de junio de 1971, el músico estadounidense Elvis Presley, publica su decimoquinto álbum de...