Hernán «El Cabra» de Vega

Compartir:

Hernán «El Cabra» de Vega

Hernán «El Cabra» de Vega nació en Buenos Aires, el 22 de agosto de 1967 es cantante, músico, compositor, militante y luthier . Es conocido por ser el vocalista y líder fundador de la agrupación de rock fusión, llamada Las Manos de Filippi.
Hernán Carlos de Vega, nació y se crio en el barrio de Coghlan, Buenos Aires. De joven, trabajo en diversas profesiones, como en un frigorífico y ejercido oficios como carpintero, profesor de taekwondo y luthier; esta última profesión aún la ejerce en la actualidad.
En el año 1989, «El Cabra», como era conocido por llevar una barba y un peinado, muy similar al animal mencionado, empieza a tocar la guitarra en las calles de Buenos Aires como Florida o Villa Gesell y realizar actividades cinerses. Durante ese periodo, comienza su militancia en el Partido Obrero.
Comenzó su carrera artística en el año 1992, al fundar con Gabriel Hermo, un artista plástico y Germán «Pecho» Anzoátegui (trompeta y voz), una banda musical llamada Las Manos de Filippi, con la cual comenzarían a recorrer el circuito underground de Buenos Aires.
Por aquel entonces ya disparaban canciones de ritmos muy variados como la cumbia, el tango, el rock, el reggae con letras ocurrentes y sobre todo con contenido político-social y la denuncia en clave de humor. Por ese entonces, de Vega escribiría o compondría, canciones que posteriormente se popularizarían, como: «El himno del Cucumelo» (interpretada después por Rodrigo Bueno), «La canaleta», «Ballenas» y la controversial «Sr. Cobranza», que sería popularizado por Bersuit Vergarabat.
Tras la edición de dos EPs, de vega y su banda editarían su primer trabajo discográfico titulado, Arriba las manos, esto es el Estado en 1998. Ha editado hasta la actualidad, un total de nueve trabajos discográficos de estudio y un álbum en vivo.
A mediados de los años 90’s y en paralelo a su banda, de Vega forma el grupo Agrupación Mamanis, con otros miembros de Las Manos de Filippi. Este grupo editó un solo material discográfico, titulado Reír por no llorar (1996); un disco completo de cumbias, género musical que por aquel entonces, era completamente despreciado por los músicos o artistas vinculados al rock. De este material, sobresale el hit «El himno al Cucumelo», canción dedicada al alucinógeno psilocybe cubensis, abundante en el nordeste argentino. Esta canción, sería versionada al poco tiempo por el músico Rodrigo Bueno, que alcanzaría mayor repercus
En el año 2001, de Vega encara un nuevo proyecto, llamado Che Chino, un trío musical que combina géneros como el tango, milonga y chacarera; que al igual que Las Manos de Filippi, usan el humor y la ironía en sus letras. El grupo tuvo varios cambios de alineación y en sus inicios contaban con el apoyo de a Eduardo «Korneta» Suárez y Eli Suárez, integrantes del grupo de rock y tango, Los Gardelitos. Está conformado en la actualidad por: Hernán de Vega (voz), Silvio Pellis (guitarra) y Jonatan Álvarez (segunda guitarra). Con esta formación ha editado hasta la actualidad tres materiales discográficos.
#ELSIESTERO, Historias y anécdotas de las mejores Bandas del Mundo, Domingos de 17.00 hs. a 18.30 hs. 105.1FM www.fmsos.com.ar

Compartir:

otras efemérides

28 de abril de 1975, en la noche, (entre las 1:00 y 2:00am ET), John...
28 de abril de 1978. Se publica el álbum llamado «Powerage». Es el quinto disco...
28 de abril de 1964, se publica como single el tema «Viva Las Vegas» de...
28 de abril de 1953. Nace Kim Gordon en Rochester, Nueva York, Estados Unidos. Es...
Claudio Alberto Castro, más conocido como Claudio O’Connor nació el 28 de abril de 1963...
28 de abril de 1981. Muere Steve Currie a la edad de 33 años en...